En los últimos años, la terapia EMDR ha empezado a ganar bastante reconocimiento y popularidad en el campo de la psicología. Su uso se ha centrado en el tratamiento del estrés postraumático y el trauma psicológico, pero también es muy eficaz en otras patologías como ansiedad, depresión, fobias, etc.
Además de por su gran respaldo científico y gran efectividad, EMDR ha aumentado su popularidad por los testimonios positivos de pacientes que han recibido esta terapia y que pueden contar sus grandes beneficios y la gran mejoría que obtienen de ella.
A continuación te explico qué es la terapia EMDR, en qué basa su eficacia y cómo se trabaja con EMDR.
Si quieres comenzar terapia EMDR en Cartagena, pincha AQUÍ y pide información sin compromiso.
¿Qué es la terapia EMDR?
EMDR son las siglas en inglés de terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (Eye Movement Desentizitation and Reprocesing).
Francine Shapiro, doctora en Psicología, descubrió en 1987 que, bajo ciertas circunstancias, el movimiento ocular ayudaba a disminuir la angustia de los pensamientos negativos. Tras este descubrimiento, se llevan a cabo numerosos estudios con personas con TEPT (Trastorno de Estrés Postraumático) y víctimas de abuso sexual y comprobó que EMDR disminuía los síntomas de TEPT: recuerdos negativos, flashbacks, ansiedad, pesadillas, preocupación constante, miedo, ansiedad, etc.
¿En qué se basa EMDR?
La terapia EMDR se basa en varias teorías y principios básicos de cómo el cerebro procesa y almacena los recuerdos.
La principal teoría sobre la que se fundamenta EMDR es que el cerebro tiene un sistema innato de Procesamiento Adaptativo de la Información o sistema PAI.
Esta teoría explica que el cerebro tiene la capacidad innata de procesar la información que recibe de los eventos que nos ocurren diariamente y almacenarlos de forma que sean adaptativos, es decir, que nos proporcionen información y nos generen un aprendizaje. Sin embargo, cuando se experimenta un evento traumático, este sistema puede sobrecargarse y no procesar correctamente la información. Esto hace que se quede en nuestro cerebro como «atascado», generando síntomas como ansiedad, nerviosismo, malestar, pesadillas, flashbacks, entre otras como pueden ser sentimientos de inutilidad, indefensión, incompetencia, etc.
Otra de las bases de EMDR es que el movimiento ocular o la estimulación bilateral facilitan el procesamiento de los recuerdos traumáticos, ya que imitan el mecanismo que el cerebro utiliza en la fase REM (movimiento ocular rápido) del sueño para procesar emociones y situaciones.
Se ha comprobado que esta estimulación ayuda, al igual que en el sueño, a desbloquear el sistema PAI (de procesamiento adaptativo de la información) y permite que los recuerdos se procesen y se integren en el cerebro de manera más saludable.
EMDR también se basa en la Teoría del Procesamiento Dual que explica que los seres humanos tenemos dos sistemas de procesamiento de la información: un sistema cognitivo y un sistema emocional. En un evento traumático, el sistema emocional puede dominar impidiendo que la experiencia se procese de forma racional. La terapia EMDR ayuda a activar ambos sistemas simultáneamente, permitiendo así que la información se procese tanto a nivel racional como emocional, reduciendo así el impacto negativo del recuerdo.

¿Cómo funciona EMDR?
La terapia EMDR consta de 8 fases que tienen una duración variable, dependiendo de cada persona.
Las primeras fases son las más importantes y en las que más tiempo se invierte, ya que son en las que se recogen la información importante sobre la que se va a trabajar.
Una vez que se tienen estos datos, se trabajan técnicas de regulación del estrés y de regulación emocional para poder afrontar el procesamiento de los recuerdos traumáticos.
Cuando la persona está preparada, se realiza el procesamiento de los recuerdos traumáticos a través de movimientos oculares o estimulación bilateral.
Esto hará que los recuerdos pierdan intensidad emocional negativa y se almacenen en nuestro cerebro de una manera más sana, no generando síntomas negativos y permitiendo ver lo ocurrido de una manera más realista.
Si has leído sobre los beneficios de la terapia EMDR y sientes que podría ser la opción adecuada para ti, no dudes en contactar para una consulta en Cartagena.
Estoy aquí para ayudarte a superar tus traumas y mejorar tu bienestar emocional.