Ansiedad: identifica y trata sus síntomas

En este artículo exploraremos sobre la ansiedad y veremos qué es, cuáles son sus síntomas más comunes y las posibles causas. Además, veremos algunas técnicas para poder gestionar la ansiedad y mejorar nuestro día a día.

Si bien la ansiedad puede parecer un obstáculo insuperable, existen estrategias y técnicas que pueden ayudarnos a llevar una vida más tranquila y equilibrada. Sin embargo, es importante saber que la ansiedad puede ser muy paralizante e interferir en múltiples ámbitos de la vida como en nuestras relaciones con los demás, con nuestra familia. Incluso la ansiedad puede llegar a paralizarnos

Si estás lidiando con la ansiedad y sientes que necesitas apoyo, no dudes en contactarme para agendar una cita de forma online o presencial en Cartagena, Murcia.

Pincha AQUÍ y pide información sin compromiso.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés o peligro. Es una emoción más compleja y multifacética que emociones básicas como la felicidad, tristeza, ira o sorpresa. La ansiedad involucra una mezcla de sentimientos, pensamientos y reacciones físicas. Se manifiesta como una sensación de inquietud, preocupación o temor ante la anticipación de una amenaza futura, real o percibida.

En pequeñas dosis, la ansiedad puede ser útil, ya que nos alerta sobre posibles amenazas y nos motiva a tomar medidas para protegernos. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve constante, intensa o desproporcionada en relación a la situación, puede interferir significativamente en nuestra vida diaria y bienestar general.

El término «ansiedad» abarca una amplia gama de experiencias que van desde la inquietud leve hasta el miedo paralizante. A nivel biológico, la ansiedad activa el sistema nervioso autónomo, lo que desencadena la «respuesta de lucha o huida».

Síntomas de la ansiedad

La ansiedad genera una serie de cambios fisiológicos, pensamientos y sentimientos que hacen que aumente la sensación subjetiva de peligro. Entre otros síntomas, la ansiedad puede generar:

  • Síntomas físicos:
    • Palpitaciones o taquicardia.
    • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
    • Tensión muscular.
    • Mareos o sensación de inestabilidad.
    • Problemas gastrointestinales (náuseas, molestias estomacales).
    • Sudoración excesiva.
    • Sensación de hormigueo o entumecimiento en extremidades.
  • Síntomas cognitivos:
    • Preocupación constante.
    • Pensamientos catastrofistas.
    • Dificultad para concentrarse.
    • Sensación de irrealidad o desconexión del entorno.
  • Síntomas emocionales:
    • Irritabilidad.
    • Sensación de miedo o aprensión.
    • Inseguridad y dudas excesivas.
  • Síntomas conductuales:
    • Evitación de situaciones que generan ansiedad.
    • Dificultad para relajarse o dormir.
    • Hiperactividad o inquietud constante.

Causas de la ansiedad

La ansiedad puede estar influida por múltiples factores, desde experiencias personales hasta predisposición genética. Algunas de las principales causas incluyen:

  1. Factores biológicos: Alteraciones en neurotransmisores como la serotonina y la adrenalina pueden contribuir a niveles elevados de ansiedad.
  2. Factores psicológicos: Experiencias previas, estilos de pensamiento negativos o traumas pueden aumentar la vulnerabilidad a la ansiedad.
  3. Factores ambientales: Estrés laboral, problemas familiares, exceso de responsabilidades o cambios importantes pueden ser desencadenantes.
  4. Factores de aprendizaje: La ansiedad también puede adquirirse mediante el aprendizaje de patrones de miedo o evitación desde la infancia.

¿Cómo gestionar la ansiedad?

Si bien la ansiedad puede parecer abrumadora, existen estrategias que pueden ayudarte a regularla y recuperar el equilibrio:

  • Técnicas de respiración: Ejercicios como la respiración diafragmática o la respiración 4-7-8 pueden ayudarte a reducir la activación del sistema nervioso.
  • Relajación muscular progresiva: Aprender a relajar cada grupo muscular puede disminuir la tensión física generada por la ansiedad.
  • Mindfulness y meditación: La práctica del mindfulness permite tomar distancia de los pensamientos ansiosos y enfocarse en el presente.
  • Reestructuración cognitiva: Identificar y cambiar pensamientos irracionales o catastrofistas ayuda a reducir la intensidad de la ansiedad.
  • Exposición gradual: Enfrentar progresivamente las situaciones temidas en lugar de evitarlas puede disminuir la respuesta ansiosa a largo plazo.

Si sientes que la ansiedad interfiere en tu bienestar y en tu vida diaria, buscar ayuda profesional puede marcar la diferencia. La terapia psicológica ofrece herramientas eficaces para gestionar la ansiedad de manera saludable y recuperar la tranquilidad.

Si quieres más información sobre cómo puedo ayudarte, haz clic aquí para contactarme y solicitar una consulta presencial en Cartagena o de forma online.


Contacta